Atalayar entre dos orillas-Blanca Erum:”Marruecos apuesta mucho por todas y cada una de las empresas”

Atalayar pudo conversar con la directora general de Plásticos Erum y filiales y Co-CEO del Grupo Erum en el marco del evento Doing Business en Tánger-Tetuán-Alhucemas

La nueva edición del evento Doing Business en Tánger-Tetuán-Alhucemas sirvió para poner en valor el importante atractivo que tiene esta región en el norte de Marruecos para atraer inversiones y a todos aquellos emprendedores interesados en hacer negocio en la zona.

El encuentro estuvo organizado conjuntamente por el Centro Regional de Inversiones de la Región Tánger-Tetuán-Alhucemas, la Cámara Oficial de Comercio de España en Marruecos-Tánger, el Consulado General del Reino de Marruecos en Valencia, el Consejo de la Región Tánger-Tetuán-Alhucemas, el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) de la Región Tánger-Tetuán-Alhucemas, la Cámara de Comercio de Valencia, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana-CEV, el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y la Autoridad Portuaria de Valencia.

En Valencia, hubo varios casos de éxito de empresas que se han asentado de manera muy positiva en la región. Atalayar tuvo la ocasión de entrevistar a Blanca Erum, directora general de Plásticos Erum y filiales y Co-CEO del Grupo Erum, con motivo del evento celebrado en Valencia para explicar su experiencia favorable en el reino marroquí.

Señora Erum, ¿cómo valora usted la celebración de este tipo de eventos donde hay una oportunidad de conocer mejor la realidad de Marruecos y de que los marroquíes también nos conozcan a nosotros? 

Son eventos que hacen que nos conozcamos mejor, que tanto la industria española como la industria marroquí conozcan las posibilidades del norte de Marruecos y, en concreto, en este caso de la zona de Tánger, Tetuán y Alhucemas y que se fomente ese crecimiento hacia esa industria próxima que está generando nuevos empleos en Marruecos.

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención del encuentro en Valencia?  

Ha sido muy interesante la parte de incentivos para la industria, el Gobierno marroquí está haciendo las cosas muy bien, tiene una carta muy amplia para la entrada de nuevas empresas de cara a potenciar las empresas pequeñas, medianas y grandes; no en todos los sitios o en todos los países tenemos esas oportunidades y creo que debemos fomentar más desde Marruecos esas oportunidades para la financiación alternativa de distintas industrias, sobre todo en el área de la economía circular, de energías renovables, de servicios, de infraestructuras, de automoción, etc. Marruecos lo está haciendo muy bien y apuesta mucho por todas y cada una de las empresas extranjeras para que se posicionen y que así entre ellas se generen ecosistemas conjuntos y el país siga creciendo.

Entiendo por lo que me dice que la experiencia del grupo Erum en Marruecos es positiva, ¿cómo ha sido esta experiencia? 

Nosotros hemos tenido una gran experiencia en Marruecos. Llevamos más de 25 años comercializando producto en Marruecos y en 2003 abrimos nuestra primera empresa, que se dedicaba exclusivamente al sector textil, en concreto, a la fabricación de accesorios para los confeccionistas y los fabricantes y nuestro producto estrella era la percha.

A partir de ahí, nosotros empezamos a hacer una diversificación en el propio sector y generamos varias industrias como la fabricación de film estirable, cajas y envases para el sector, packaging industrial e hicimos actividades de servicios, en concreto, la logística inversa que es nuestra actividad RTS, que es de circularidad de producto.

Circulamos producto en más de 129 países para clasificar y recuperarlo y volverlo a reintroducir y, a su vez, en el año 2010 empezó a generarse una iniciativa por sectores secundarios y terciarios y nos metimos en el sector de la automoción y en el sector del packaging, entre otros tantos, que están siendo muy potenciados en los últimos años.

Además, en temas de infraestructuras y servicios, tenemos centros logísticos y nos dedicamos también a la distribución nacional e internacional.

Toda una experiencia. Entiendo que las facilidades en cuanto a lo que es la burocracia, el papeleo o la seguridad jurídica tras 25 años han ido a mejor.  

Sí, es cierto que Marruecos pone las cosas muy fáciles, el Gobierno es muy proactivo a la hora de pensar en industria, tiene unos ministros muy preparados, hace las cosas fáciles cuando las normas no están escritas y se unen mesas de trabajo, colaboran entre ellos, se hablan muy rápidamente, son muy ágiles a la hora de tomar decisiones y el país evoluciona muy rápido. En contraposición a otros en los que cuesta mucho más desarrollar negocios y de ahí que Erum haya podido sacar toda su potencialidad y haya podido desarrollarse en distintas ramas y a su vez potenciarse dentro de otros sectores.

Estamos agradecidos mil veces al Gobierno; además, nos han apoyado mucho en el crecimiento, nos han apoyado para generar empleos y creo que lo han hecho muy bien, sobre todo en los últimos años, en financiación y apoyo en educación. Hay grandes profesionales, mucho talento en Marruecos que está a disposición de las empresas, como grandes ingenieros o personas que hablan muchos idiomas y eso ayuda a la hora de evolucionar.

Marruecos tiene unas tasas de crecimiento muy superiores a España y a la Unión Europea, una deuda muy inferior también al resto países, y lo ha venido haciendo muy bien en temas de acuerdos comerciales. De los socios más importantes, el socio principal es Estados Unidos. Marruecos puede que sea el país más estable en la región EMEA para los próximos años.

¿Qué proyectos tiene para el futuro más inmediato? Entiendo que, quizá, como todos, influido por la organización de la Copa del Mundo de fútbol de 2030. 

En nuestro caso, no sé si ese tema central potenciará la actividad, pero sí crecerá el sector de la confección. A nosotros nos dará oportunidades porque el país crecerá a nivel de infraestructuras en los próximos dos años; todo eso siempre ayuda.

Nosotros tenemos el objetivo de seguir consolidando todos los grupos, tanto automoción como packaging como accesorios para la confección y creo que todo irá viento en popa.

Para finalizar, señora Erum, ¿qué le diría usted a un empresario español que esté pensando en ir a Marruecos? 

Lo primero que le diría es que hay muchos organismos en Marruecos y muy preparados para ofrecerles información y, sobre todo, que vaya al país y que vaya acompañado de los mejores asesores; tiene a su disposición el IVEX, tiene el ICEX, tiene la Cámara de Comercio, tiene Consejerías de Comercio en el propio país, el Centro Regional de Inversiones, etc. Lo más importante para emprender es saber a dónde vas y si tienes parte del pastel o puedes cubrir alguna necesidad.

Recomendaría que se desplacen al país porque los negocios no se hacen a distancia; los negocios son personas, las personas son sensaciones y son expectativas. Lo primero que hay que hacer es desplazarse, conocer el país, conocer el entorno e ir bien acompañado y asesorado.

SOURCE:ATALAYAR